
Estudio sobre el impacto social y económico de la COVID-19 en párkinson
El Observatorio Párkinson de la Federación Española de Párkinson pone en marcha el “Estudio sobre el impacto social y económico de la COVID-19 en el colectivo párkinson España”.

El Observatorio Párkinson de la Federación Española de Párkinson pone en marcha el “Estudio sobre el impacto social y económico de la COVID-19 en el colectivo párkinson España”.

La Federación Española de Párkinson participa en la segunda reunión de trabajo del grupo de Participación Ciudadana en Investigación, dentro del proyecto Optim-Park dirigido a optimizar los recursos comunitarios y de diferentes sectores para mejorar la convivencia con el párkinson.

En el marco del Proyecto Erasmus+ “S4P” Mar, vela y surf en párkinson”, la Federación Española de Párkinson, junto a los/as compañeros/as de la Asociación Limolo (Italia), el Club Deportivo Fuerte Tribu (España) y el Ankara Sailing Club (Turquía), lanzan la encuesta sobre El impacto del deporte en personas con enfermedad de Parkinson.

Estudio preliminar realizado por investigadores/as de Padua y Londres sugiere que las personas con párkinson de edad avanzada y con larga duración de la enfermedad pueden ser especialmente vulnerables ante la COVID19.

Investigadores/as de Carolina del Norte estudian el papel del ejercicio físico en la mejora de la salud de personas con párkinson, y si el deporte moderado podría ser medida de protección frente a la COVID19.

Un grupo de investigadores italianos han publicado un artículo de investigación en la revista científica Movement Disorders sobre los efectos de la Covid-19 en la sintomatología de la enfermedad del Parkinson.

A lo largo de dos años se han hecho estudios sobre monos con párkinson que, sin el uso de inmunosupresores, han recibido un trasplante autólogo o alogénico de células madre pluripotentes inducidas para formar neuronas dopaminérgicas, lo cual prevendría la pérdida de las mismas en la enfermedad de Parkinson.

La espasticidad, o rigidez muscular, es un síntoma típico de la enfermedad de Parkinson. Con la intención de evaluar la efectividad de la terapia de ondas de choque para el tratamiento de la espasticidad, las autoras de este artículo han realizado una revisión de la evidencia científica disponible sobre la cuestión.

El Observatorio Párkinson ha celebrado la VI Mesa de Expertos sobre genética y enfermedad de Parkinson, con el fin de conocer tanto las líneas y avances en investigación, como el abordaje sanitario de los casos de párkinson genético en el sistema público sanitario.

El proyecto COR-PARK, liderado por el Dr. Guglielmo Fofani (HM-CINAC) tiene el objetivo de analizar cuál es la causa de la muerte de las neuronas en la sustancia negra cerebral de las personas con párkinson.